Disponible el número 258. Recopilatorio anual 2022

 

REL 258. SUMARIO RECOPILATORIO ANUAL 2022.

 

PRESENTACIÓN

Presentamos el número Recopilatorio online, exclusivo para nuestros suscriptores. En el mismo se recogen todos los artículos publicados por la Revista de Estudios Locales-CUNAL durante el año 2022, un total de veintisiete artículos que hemos organizado en 5 bloques temáticos: 1. RÉGIMEN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES. 2. URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE. 3. FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL. 4. HACIENDAS LOCALES. 5. LAS ENTIDADES LOCALES Y LOS FONDOS PARA LA RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA.

Leer presentación completa.


1. RÉGIMEN LOCAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS MUNICIPALES

La fusión de municipios y la eficiencia en el gasto público. El caso Don Benito-Villanueva de la Serena. José Carlos Cobos Godoy. Director del Área de Fomento de la Diputación de Badajoz. Funcionario con habilitación de carácter nacional, subescala de Secretaría-Intervención y técnico de administración general.

Cien años de vaivén. José P. Viñas Bosquet. Interventor-Tesorero de Administración Local.

La problemática del informe jurídico en el contrato menor y propuestas alternativas de gestión contractual según el principio de colaboración y asistencia entre administraciones públicas. Rafael Hernández Domingo. Secretario, categoría superior. 

La autonomía municipal en las constituciones de las repúblicas iberoamericanas. Valentín Merino Estrada. Doctor en Derecho. Secretario General del Ayuntamiento de Valladolid.

El Secretario de Ayuntamiento: Garantía en la prevención de ilícitos penales. Javier Muñoz Cuesta. Fiscal del Tribunal Supremo.

El interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, clave para la admisión del recurso de casación contencioso-administrativo. Especial referencia al ámbito local. José Vicente Mediavilla Cabo. Magistrado de lo Contencioso-Administrativo. Letrado del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

Evolución en la forma de provisión de los puestos de Secretario, Interventor y Tesorero. Mirada histórica. Emilio Fernández Agüero. Tesorero del Ayuntamiento de Talavera de la Reina. Doctor en Derecho.

El gobierno municipal en las constituciones de las Repúblicas Iberoamericanas. Valentín Merino Estrada. Doctor en Derecho. Secretario General del Ayuntamiento de Valladolid.

Estudio comparativo de los secretarios municipales omnipotentes en el tránsito del siglo XIX al XX: los casos de Raffaele Drago (Italia) y Edmond Vadot (Francia). Eliseu Toscas Santamans. Doctor en historia contemporánea.

Suspensión del pleno de la administración local: efectos en el orden del día de la siguiente reunión. Yolanda Hernández Villalón. Letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo (área contenciosa-administrativa).

De la necesidad de ampliar los supuestos de la tramitación simplificada del procedimiento en materia de responsabilidad patrimonial. María Luisa Arcos Fernández. Jefa de la Unidad de Responsabilidad Patrimonial de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla.

 

2. URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE

Ley de suelo y rehabilitación urbana 2015: Tres controversias recién zanjadas por el Tribunal Supremo. Enrique Sánchez Goyanes. Doctor en Derecho. Abogado. Luis Cuevas Granados. Abogado (Sánchez-Goyanes Consultores).

Previsiones para el ámbito local contenidas en la Ley 7/2022, de residuos y suelos contaminados para una economía circular.  Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa. Catedrático de Derecho Administrativo. Universidad de Navarra.

La reinvención de la actividad urbanística de los colegios profesionales y las entidades certificadoras: un nuevo esquema colaborativo público-privado. Rafael Santiago Larriba. Secretario-Interventor del Ayuntamiento de Quer.

Alumbrando el régimen jurídico para el hidrógeno renovable. Carmen María Ávila Rodríguez. Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Málaga.

Comentario a la ley de Cantabria 5/2022, de 15 de julio, de ordenación del territorio y urbanismo de Cantabria. José Vicente Mediavilla Cabo. Magistrado. Letrado del Tribunal Supremo. Técnico Urbanista. Profesor Asociado de Derecho Administrativo de la Universidad de Cantabria. Ángel L. Sanz Pérez. Letrado del Parlamento de Cantabria. Profesor Asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de Cantabria. 

 

3. FUNCIÓN PÚBLICA LOCAL

Aproximación a los procesos de estabilización en el ámbito local a la luz de la ley 20/2022, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público. Rosa de la Peña Gutiérrez. Vicesecretaria del Ayuntamiento de Palencia. Virginia Losa Muñiz. Vicesecretaria de la Diputación de Palencia.

Análisis práctico del impacto de la reforma laboral en la contratación laboral temporal en la administración local. Manuel Ferreira Recio. Jefe de servicio Registro General de personal y gestión de personal. Funcionario de la Junta de Castilla y León.

Las bolsas de personal funcionario interino y de personal laboral temporal en los procesos de estabilización del empleo público. Manuel Ferreira Recio. Jefe de Servicio de Planificación y Demarcación de Castilla y León.

Compatibilidad del cargo de concejal y puestos de trabajo como personal de la entidad local. Yolanda Hernández Villalón. Letrada del Gabinete Técnico del Tribunal Supremo.

 

4. HACIENDAS LOCALES

Las nuevas tecnologías como herramientas y motor de innovación en la transformación digital de la administración pública y de su control interno: inteligencia artificial y auditoría algorítmica. Eva María Mota Sánchez. Viceinterventora del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera.

A vueltas con la determinación de los elementos que han de formar parte de la base imponible del ICIO. Juan Calvo Vérgez. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Extremadura. 

Los procedimientos especiales de revocación y de nulidad como posibles vías para articular la devolución de ingresos indebidos de la plusvalía municipal a la luz de la reciente jurisprudencia del TS. Juan Calvo Vérgez. Catedrático de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Extremadura.

Gestión de Pagos: Eficiencia y seguridad. José Manuel Farfán Pérez. Tesorero de la Diputación de Sevilla y del OPAEF.

Control financiero de la planificación, gestión y situación de la tesorería. María del Mar Mota Sánchez. Tesorera del Ayuntamiento de Conil de la Frontera. José Manuel Farfán Pérez. Tesorero de la Diputación de Sevilla y del OPAEF. 

 

5. LAS ENTIDADES LOCALES Y LOS FONDOS PARA LA RECUPERACIÓN, TRANSFORMACIÓN Y RESILIENCIA

El Plan de recuperación, transformación y resiliencia como oportunidad para impulsar la administración digital, con especial atención a la administración local. Juan José Rastrollo Suárez. Profesor titular de Universidad.

Diccionario básico para la gestión de proyectos financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Mª Pilar Ortega Jiménez. Intervención-Tesorería.


VER RECOPILATORIO 2022 COMPLETO

SOLO PARA SUSCRIPTORES. Hazte suscriptor de la Revista aquí

 

Actualidad

Prev Next

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y mejorar nuestros servicios. Al pulsar Aceptar consiente dichas cookies. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en Más información